“El profesionista de esta carrera estará sustentado por el conocimiento de las ciencias económico administrativas, será capaz de crear, dirigir y asesorar organizaciones competitivas y socialmente responsables en el ámbito del comercio internacional y la administración de aduanas, en el entorno dinámico que plantea el proceso de globalización. Así como la optimización del comercio exterior de bienes y servicios.
El egresado podrá ingresar al campo laboral para desempeñarse en empresas que realizan exportaciones e importaciones, compañías multinacionales, así como Empresas de transporte terrestre, aéreo o marítimo. Agencias aduanales, Banca e instituciones financieras y Dependencias del gobierno vinculadas al comercio internacional.
VISUALIZAR PDF
VISUALIZAR PDF
VISUALIZAR PDF
VISUALIZAR PDF
Las aplicaciones de esta licenciatura alcanzan diversidad de actividades productivas, entre otras:
Esta carrera ofrecida por la UPEG se desarrolla en el contexto de la apertura comercial de México y la globalización de los mercados internacionales. El impulso al desarrollo social y económico de la población del estado de Guerrero reclama un egresado universitario capaz de desempeñarse eficazmente en ambientes de negocios multiculturales. En nuestro país, tanto las empresas sociales y públicas, como las privadas, se orientan cada vez más hacia el entorno internacional. Debido a esta tendencia, se requiere de profesionales especializados en el área de negocios internacionales para responder con efectividad a los retos que presenta la creciente competencia internacional. El licenciado en Comercio Internacional y Aduanas formado en la UPEG se caracteriza por su preparación teórico-práctica, su capacidad de liderazgo y de visión para aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos de la globalización económica y el auge del comercio internacional.
En particular, se trata de un profesionista competente para:
El estado actual del desarrollo social y económico de la población del estado de Guerrero justifica el ofrecimiento de las tres carreras. Más de 30% de sus habitantes son jóvenes y de ellos, más de 3000 egresan del bachillerato en la Región Norte de la entidad cada ciclo escolar. Ser ingeniero en energía o en telemática, o ser licenciado en comercio internacional y aduanas, significa ser parte del motor que generará mejores condiciones de vida para los guerrerenses.
El trabajo de la comunidad universitaria en torno a las tres carreras pone énfasis en la formación teórico-práctica de los estudiantes, lo que se sustenta en una planta docente de alto nivel académico. En este sentido, la Institución está comprometida a reducir los índices de deserción y reprobación a nivel regional y estatal; por ello, busca innovar en el campo de la educación superior con la incorporación de estancias y estadías de los estudiantes en su campo de trabajo, a través de su trayectoria académica, y el desarrollo de programas de asesoría y tutoría que complementen la formación profesional y permitan dar seguimiento a cada estudiante. A ello se agrega un sistema de seguimiento de egresados.
Lic. Julio Cesar Gutierrez Martínez
La Universidad Politécnica del Estado de Guerrero surge como resultado de expectativas y deseos sociales históricos, en el contexto de una población joven creciente, de la necesidad de cubrir la demanda de profesionistas para el ámbito tecnológico en la entidad, de acuerdo con los avances en materia educativa en el mundo.